Algunos de los paceñismos

La Razón

Alalau o alalay. Interjecciones para expresar que se siente mucho frío. Un hogar para chicos de la calle lleva el nombre de Alalay.

CARLOS COELLO VILA

Esta pequeña muestra ha sido tomada al azar de las tres primeras letras del Diccionario Ilustrado y Ejemplificado de Bolivianismos (obra inédita), del Instituto Boliviano de Lexicografía. No es, pues, una caracterización léxica del habla de los paceños. Son sólo un puñado de voces que, en algunos casos, se han extendido a otros ámbitos territoriales, como ocurre, por ejemplo, con la palabra alasitas, empleada en ferias locales de Cochabamba, de Tarija e, incluso, de localidades vecinas del exterior, como Puno, en el Perú.

Unas cuantas palabras tienen su origen en las lenguas nacionales aymara y aymara-quechua. Véase: achachi, achurar, la ya mencionada alasitas, ampe y apacheta. Muchas voces tienen registros coloquiales o representan la intención despectiva o humorística del hablante. Hay varias interjecciones, que pertenecen al espectro de los valores expresivos que acompañan a la comunicación en sentido estricto. Unas pocas entradas están constituidas por dos o más palabras, son formas lexicalizadas por el uso. Así: abrigo de madera, quencha achachi, de alasitas, estar alfombra y otras.

Componente variopinto de los artículos lexicográficos son los ejemplos que acompañan a muchas acepciones y que han sido recogidos de periódicos, revistas y libros de literatura nacionales. Ilustran el uso, no a la manera de autoridades, sino de referencias documentales. Dejamos de lado el análisis de la motivación y creación léxicas, que nacen del venero inagotable de la imaginación popular.

¡ajá! interj. 1. Se usa, especialmente en una comunicación telefónica, para comunicarle al que habla que uno está escuchando o presta atención a lo que se le está diciendo. || 2. col. Se usa para responder afirmativamente: “–España –dijo Gabriel René–, ¿alguien me buscó? –¿A usted señor? –Ajá. –No sé señor. No, no señor”. RP, calles, 67-68.

¡alarila! interj. col. Es usado por una persona para denotar sorpresa: “–¿Ya ha ido el papá al pueblo? ‘En denantes’ ya ha salido. Alarila. Quería que me lo compre pilas para la radio”. AMR, Rutuchi, pág.18.

¡ampe! (Del ai. ampi) interj. 1. Alt. col. Se usa para enfatizar una frase: “—Mi comandante, óigame una palabrita. ¡Ampe, no sea usted así! ¡Por Dios!”. ADV, Kantutas, 88. || 2. col. Se usa para llamar la atención de una persona a la cual se le quiere preguntar o pedir algo: “–Ya mey’de morir María. Estoy vieja. Vieja por los años y por esta vida asquerosa que llevamos. La basura no es de nadies. ¿Por qué no me dejas en tu esquina? Dios es grande, María. Va’star habiendo p’las dos. Nu’ay que ser mala... ampe María..”.. CAM, fugitivo, 203. ¡ay, ampe! sn. interj. col. Se usa para expresar admiración o extrañeza. Obs: Es usado por mujeres de nivel social bajo.

abogánster m. f. tam. adj. 2. col. desp. Abogado que se sirve de recursos lícitos e ilícitos para alargar el proceso de resolución de los asuntos que gestiona y obtener así mayores beneficios económicos: “[...] miembro del Consejo de la Judicatura que anuncia la existencia de una nueva profesión en Bolivia y a la cual denomina abogángster que conjuncionaría la noble profesión de abogado con la denostada ocupación de los gángsters de Chicago”. P, Razón, 15.11.01 Obs Según el contexto puede ser humorístico o despectivo.

abrigo abrigo de madera sn. m. col. hum. Ataúd, caja, generalmente de madera, en la que se entierra un cadáver: “Creo que es hora de que alguna autoridad o varias se preocupen de modificar ciertas cosas porque los entierros en esta ciudad son algo espantoso y no tienen por qué serlo tanto, ya que el hecho de ‘parar los manacos’ y subir orgulloso con la cabeza muy tiesa, vestido con un abrigo de madera, por la calle Tumusla, es un hecho natural”. P, tía, 122.

achachi (Del. ai. y del qu. achachi \'viejo\') m. 1. Personaje de la danza de la →morenada. || 2. Alt. En una comunidad → aimara <3> hombre de edad avanzada que, por su experiencia, tiene autoridad sobre los demás: “Tenía aires de gran señor Orejón, aunque su apostura en las postrimerías de su larga vida se desgarbó agobiada por los ochenta y tantos años que llevaba encima. Ocupaba el lugar más importante del Consejo de los Achachis y como tenía ganado predicamento de hombre enérgico y de pocas palabras [,...]”. RBG, Altiplano, 31. || 3. Alt. col. En una pareja, el hombre cuando es mucho mayor que la mujer. || 4. Apoc. de achachila, espíritu ancestral: “La persona que descubre el cascabel, o lo ha visto poner, lo alza y se lo lleva. Puede ch´allarlo a la pachamama, al achachi y es suerte para ella”. LJG, Senderos, 120. ¶ m. f. tam. adj. 5. col. Persona de edad avanzada: “Como no tengo que aguantar insultos de nadie, me subí a una silla y le hice volar el sombrero para luego insultarla como ella hizo conmigo: ‘A mí no me llamas achachi porque tú eres más vieja que yo y más vieja que tus calzones”. La Razón, P, noticia, 29.07.01. ¶ interj. 6. col. Es usado por una persona como insulto para referirse a otra persona, generalmente de mayor edad, que la perjudica o la maltrata: “—¿Quién ha estado aquí? — preguntó Apolinar cogiéndola de sus brazos. —Nadie... —contestó con forzada serenidad. ¡¡Mentira!! ¡Yo he visto, con mis propios ojos, que de aquí ha salido un hombre! —No, no ha venido nadie... —Yo sé, pero... —Yo sé también... Tú, desde hace tiempo, te estás guiando de lo que dicen los chismes de tu familia... Esa achachi de tu madre, pues, ha debido decirte algo..”.. NTT, Germen, 49. quencha achachi (Del ai. qhinchha o qu. qhincha \'mal agüero\') sn. nom. m. tam. adj. a) col. Hombre viejo que es considerado portador de mala suerte. | b) col. Hombre viejo que mantiene relaciones sexuales con más de una mujer.

achicharronar v. tr.1. LP. col. Dejar que una comida se queme durante la cocción [churrasquear <2>]. || 2. LP. col. Hacer que alguien quede en ridículo [chamuscar, churrasquear <3>]. ¶ v. prnl. 3. LP. col. Quemarse una comida durante su cocción [churrasquearse]. || 4. LP col.

Quedar alguien en ridículo, sonrojándose por esta causa

[chamuscarse].

achurar (Del ai. achuraña ‘quitar con un mordisco uno por uno un pedazo de algo’) v. intr. tam. tr. 1. col. Robar. || 2. En arquitectura, hacer líneas paralelas, especialmente en los cortes de un plano. || 3. col. Reprobar un profesor a muchos estudiantes en un examen o en un período académico. || 4. col. Despedir a una persona de su trabajo. || 5. col. Herir a una persona o a un animal con arma blanca. || 6. malson. Poseer sexualmente un hombre a una mujer. || 7. col. Maltratar físicamente a una persona. || 8. col. Ganar por amplia ventaja al adversario.

agarrar v. tr. LP col. Comprender o captar fácilmente una persona el tema de una conversación o de una exposición [cachar <6>, chapar <1>]

agarrón m.1. col. Relación amorosa breve y circunstancial entre un hombre y una mujer. || 2. col. Disputa, discusión que sostienen dos o más personas. || 3. col. Farra prolongada que suele durar varios días, especialmente en los fines de semana: “El figón de don Lázaro, era pues un verdadero oasis, y los tragos matizados de charla pacífica o de verdaderas bataholas, cuando los mineros se trenzaban en discusiones sindicales y políticas, sabían a néctar. Rara vez escapaban de estos agarrones, como solían llamar a las francachelas de fines de semana, y cuando lograban zafarse, era seguro que Jorge Limpias y Miguelito Martínez habían salido de cacería por las altas serranías de la cordillera [...]”. CAM, fugitivo, 139-140. || 4. col. En los juegos, particularmente los de azar, suerte que se conserva durante algún tiempo o en una sucesión ininterrumpida de jugadas: “Pero, no hay agarrón que dure ni suerte que no concluya. Algún espectador se encargó de hacer la primera suerte bien aprovechada que fue una mala jugada del contumaz Centellas”. VHV, Chuño, 65. ¶ m. f. 5. col. Persona con la que se tiene una relación amorosa de carácter informal.

alasitas (Del ai. alasita \'cómprame\') f. pl. var. alacitas Fiesta tradicional que se realiza anualmente, en la ciudad de La Paz, a partir del 24 de enero hasta el 8 de febrero, aproximadamente, en la que se venden objetos en minatura y → ekekos. Según la creencia popular, los objetos que allí se compran se conseguirán en el transcurso del año. De la ciudad de La Paz se extendió a otras ciudades de Bolivia y de los países vecinos: “Sí. Por eso he venido a las alacitas. A buscar alguien con quién festejar mi licenciamiento”. ADV, Plebe, 12. de alasitas sn. adj. Alt. Ref. a algún objeto: pequeño : “Doña Celima, en cambio, volcó la cabeza. Las malas lenguas le habían contado la aventura de su hijo con la santita. — ¡Cómo, pues, con un hombre casado! —rezongaba. La Beatita corrió en busca de una casa de alasitas para la palma derecha de la imagen. —Santa Bárbara doncella, líbranos de tu centella —rezó”. RRM, run run, 95. Obs: En los ejemplos, alternan las variantes gráficas con “c”, alacitas.

alfombra f. estar alfombra sn. v. a) col. Estar completamente ebria una persona | b) col. Estar muy enamorado de alguien.

alteño, ña m. f. tam. adj. 1. Persona natural de la ciudad de El Alto, del departamento de La Paz: “Pasen por favor a servirse un picante. ¡Acomódense, acomódense! En un tris estuvieron los platos servidos y siguió la charla. Ya está, qué tal si cada uno cuenta casos de su vida. ¿Lipis?, ¡topos! Sírvase con Manuel, que comience el alteño. Sin exagerar por favor”. MV, Asunto, 129. ¶ adj. 2. Perteneciente o relativo a la ciudad de El Alto, del departamento de La Paz: “Dice la noticia difundida por ANV (Agencia de Noticias Véritas, que es alteña), que más de 700 casos de maltrato a varones por mujeres se registraron en los últimos tres años”. La Razón, P, noticia, 30.08.01.

amague m. 1. Juego que consiste en asustar por sorpresa a una persona, mientras se dice ¡amague! || 2. col. Acción de engañar a alguien haciéndole una broma. || 3. dep. Acción de engañar un jugador a otro con una jugada que se insinúa pero que se realiza de otra manera: “Insinúa [el amague] un gesto para impresionar al rival (como queriendo chutear la pelota) y se queda con la pelota para luego seguir avanzando”. OMS, El Fútbol en Bolivia, 30.

apacheta (Del ai. y qu. apachita \'ara de piedra\') f. 1. rur. Terreno llano de cierta extensión en el que se cría la hierba espontáneamente y donde pace el ganado. || 2. col. Lugar alto de una colina: “En la apacheta de la cordillera, antes de entrar en las fauces del abismo, el Paulo Huanca, comunario de Jatun-Kolla, miraba aquel comienzo del mundo inédito de los yungas”. RBG, Altiplano, 120. || 3. Altar rústico, hecho de piedras, ramas y otros elementos, que se encuentra en lugares altos de un camino de montaña, y ante el cual el viajero deposita su ofrenda en honor a la → Pachamama <1>: “El indio que llegaba a lugares donde no habían apachetas, descansaba un momento en el sitio, encendía una fogata y dando tres vueltas alrededor de ella, arrojaba al fuego la coca que había venido gastando en su camino, recogía guijarros de formas y colores especiales, los calentaba al fuego solicitando la especial protección de la Pacha-mama, y formaba un montoncito pequeño, que debía ser acrecentado por los viajeros que viniesen tras él”. MRP, Kollasuyo, 127-128. ¡a robar a la apacheta! sn. interj. col. Se usa cuando alguien pretende engañar a una persona en una operación comercial.

apaza ¿qué pasa apaza? sn. interj. col. Se usa para preguntar lo que sucede.

apechugar v. tr. tam. intr. 1. col. Rodear una persona a otra persona con los brazos afectuosamente, abrazándola: “— Pero tú siempre me insistías. La Huallpera es testigo de que eras tú la que me besaba; me apechugabas al bailar, cuando nos sentábamos siempre me estabas agarrando de la pierna”. TGV, Mariposa blanca, 176. // : “Cuando llegaba alguien de afuera, el alma salía a latirle como si fuera normal y daba gusto verlo valerse por sí solo, sin precisar a nadie para que apechugue con él”. GAC, Correveydile 7, 28. ¶ prnl. 2. col. Apropiarse una persona, con habilidad, de cosas ajenas, generalmente de poco valor.

apurete m. f. tam. adj. 1. col. Persona que hace las cosas de prisa. || 2. col. Persona que hace que alguien se dé prisa en la realización de una tarea.

aserruchar v. tr. 1. col. Lograr una persona mediante influencias o artimañas que otra persona pierda el empleo, y así lograr una oportunidad de ascenso, etc. || 2. col. Provocar una persona la separación de una pareja amiga con el propósito de conquistar a uno de los miembros. || 3. col. No devolver un conductor o un cobrador de pasajes de transporte público el cambio a uno o más pasajeros. || 4. col. Dejar de lado a una persona, no tenerla en cuenta. || 5. Cortar algo, especialmente madera, con un serrucho: “Postrados, distensos, permanecemos invadidos por el sopor de la fiebre cotidiana, sumidos en el tibio desmayo que aserrucha el chirrido de las cigarras, interminable como el tiempo”. AC, Sangre, 21.

atenido, da m. f. tam. adj. 1. Persona que descarga sus obligaciones y responsabilidades en otra persona. || 2. col. Persona que por ociosidad vive a expensas de otra u otras personas. || 3. col. Persona que hace algo valiéndose o apoyándose en alguien o en algo: “—¡El que tenga ganas de seguirme que me siga! (Mutis) —¡Con vos hermanito, hasta la Canagrande, si quieres! —Mucho grita ese atenido a su borrachera y a que... —¡Y a que se expone más que ustedes!”. RS, Escuela, 49.

avivarse v. prnl. 1. col. Sacar una persona algún beneficio personal a costa de los demás, valiéndose de engaños: “Yo nunca vi un mísero centavo de los dólares que me corresponderían de esa ayuda. Alguien se está avivando con mi parte, lo cual justifica una investigación profunda, para evitar que cualquier gringo me venga con que quiere ‘certificarme’”. Primera Plana, RRP, Palabra, 05.03.95. || 2. col. Actuar una persona con inteligencia resolviendo situaciones difíciles: “Se trataba de la larga, penosa carrera de Antelo, desde su primer puntapié en un arenoso potrero de un pueblito cruceño, hasta la postrera atajada frente al moreno Gadea, que quiso avivarse y gambetearlo en el área chica”. JR, visa, 58.

awicha (Del ai. awichu ‘abuela’) f. LP Or. Pt. Espíritu ancestral que se representa con la imagen de una mujer anciana: “En efecto, la amenaza de la awicha se cumplió al pie de la letra. El tercer día de viaje amaneció muerto el callawaya en la pascana y los gallinazos hicieron pasto de su cadáver”. EOP, Cultura Callawaya, 125-126.

chairito (Del ai. chayru ‘mezcla’; cast. -ito) m. LP col. Selección variada de huaiños que se tocan y se bailan a petición de los invitados, para finalizar una fiesta.

chaja (Del ai. chhaja ‘ronco’) m. f. tam. adj. col. Persona que tiene la voz ronca, temporal o permanentemente, a causa de algún trastorno o enfermedad de los órganos de fonación: “Hubo bromas acerca de la tía de don Vicente y nuevamente Huebastián habló con su voz chaja”.P, Elecciones ‘a la boliviana’ 78 [chaquita].

champerío [ai. ch’ampha ´tepe´; qu. ch’ampa ‘enredo, maraña’; cast. -erío] m. Alt. col. Lugar en el que abunda la champa <1>: “Una gran mayoría vive por los ch’amperios de la avenida del Poeta, otros entre las tarimas del merado Uruguay; los que gustan voltear muñecos duermen en las gradas del mercado Lanza [...].” VHV, Borracho estaba... pág. 144.

chenco (Del ai. ch\'inqhu; qu. ch\'inqu \'desorden\'] m. 1. Alt. Valles col. Desorden en el que se encuentran objetos diversos: “¡Un chenko de la madona! Escolástica, hermana del padre de Fenelón, es a la vez su suegra”. ERM, Sentina de escombros, 129 [cachivacherío]. | 2. Alt. Valles col. Situación caracterizada por el desorden y la confusión: “En conjunto, esos sucesos forman un lío, un enredo, un berenjenal... un tremendo ch’enko. En estas condiciones, es difícil hallar un punto de orientación, una pauta racional”. Presencia, RRP, Palabra, 11.09.90 [ → baile]. * hacerse un chenco sn. v. col. Confundirse una persona, ofuscándose por un momento: “Como ya nos hicimos un chenko y no queremos parecer chojchos, nos vamos al pipirrum, porque ya no damos de las ganas, y ahí nos vidrios. O tú ¿qué dices, chango?”. RE-VISTA (Publicación del Curso Medios I: Prensa – Paralelo B, Carrera de Comunicación Social, Facultad de Ciencias Sociales, UMSA, La Paz, agosto de 1997. pág. 4.

demetrio, -a sust/adj LP col. hum. Persona de pequeña estatura [atomito, -a].

despilfarrear v. LP col. Gastar el dinero en juergas y borracheras [botar, desparatear, gastar el forro de los bolsillos, tirar para arriba, ventear].

devolver v. @ con devolver adv. LP col. Con la obligación de devolver lo prestado.

embolsicar v. tr. 1. col. Guardar algo en el bolsillo o en la bolsa, generalmente, a hurtadillas [embolsillar]. ¶ prnl. 2. LP col. Guardarse algo en el bolsillo o en la bolsa, a hurtadillas, generalmente dinero: “...; así mismo, se suele ratificar que los ‘autonomistas’ se quieren embolsicar la plata que por derecho les corresponde a todos”. www.eldeber.com.bo/anteriores/20040717/opinion_4.html // 3. tr. Malversar dinero a una empresa o al erario público. “... siempre va a requerir recursos económicos pero no comparemos esos recursos con los millones de bolivianos y dólares que se han embolsillado...”. www.boliviademocratica.org/prensa.php?id

encachufar v. tr. var encachuflar 1. col. Introducir algo con maña o con fuerza en algún lugar: “[…] y a la Ángela y a otros más cada día les encachufaron tremendas jeringas en sus oltons [,…]”. VHV, Ch’aqui fulero”, 113. || 2. col. Meter a alguien con engaños o por la fuerza en algún lugar [enchufar]. || 3. Asignar un trabajo generalmente pesado y molesto a una persona sin su consentimiento. ¶ prnl. 4. col. Meterse de rondón en un lugar que no le correspondía. 5. malson. Poseer sexualmente un hombre a una mujer: “Como esa calle es ruta obligada de los chojcheros que van a los cines Murillo y Center, no faltó un peine que la dulceó y a la menor oportunidad se la llevó para encachufársela…”. VHV, Borracho estaba... pág. 142 [achurar <6>].

enclaustramiento m LP col. estad. Salón de clases.

Alalau o alalay. Interjecciones para expresar que se siente mucho frío. Un hogar para chicos de la calle lleva el nombre de Alalay.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La chola paceña mantiene orgullosa su vestimenta a través de la historia

Himno Paceño